Lo dicho, aún falta un mes para concluir el año y ya terminó el torneo regular en la liga nicolaíta, pues solamente se juega diez jornadas, aunque en algunos grupos solamente se llevaron a cabo ocho y nueve, dada la cantidad de participantes.
-o0o-
Solamente son dos los torneos que se organizan en el año y aquellos grupos que realizan nueve juegos, nos da una suma de 18 encuentros, o lo que es lo mismo cuatro meses y medio.
-o0o-
Siete meses y medio inactivos los equipos en formación, ya que obviamente estos conjuntos no entran a la fiesta del play off, por ser equipos que apenas dan sus primeros pasos, lo que se hace más que injusto.
-o0o-
Presume el municipio de ayudar a combatir la drogadicción y la violencia, mediante la promoción del deporte, pero en la práctica no sucede así, ya que es más el tiempo que están inactivos, que los juegos a realizar, pues de esos 18 duelos, hay que ver también cuantos se ganan por la fácil vía del default.
-o0o-
Cuando ve la luz primera el futbol infantil, en aquella época el director de deportes de San Nicolás era el Lic Anastacio “Tacho” Villarreal y tenía como encargado del futbol en todo el municipio al señor Tomás Galarza.
-o0o-
Por su parte, el buen “Tito” tenía un gran equipo de colaboradores, como Francisco Alanís, en categorías libres, Paco Hernández en infantiles y Martín y Jorge Corpus como auxiliares generales, quienes se la sabían de todas todas.
-o0o-
Pues de hecho organizaban hasta tres torneos en el año de 15 jornadas, play off y para los equipos que no calificaban, se les organizaba el torneo de copa, por lo cual todo el año estaban en actividad.